Facebook Tu Música FM Facebook

Logo Tu Musica FM

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Contacto
    • Anúnciate
  • Noticias
    • Deportes
    • General
    • Videos
    • Espectaculos
  • Galeria
  • Chat

Boxeo

Fernando “Kochulito” Montiel, Ante la oportunidad de hacer historia y dinero

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Detalles
Categoría: Boxeo
Creado: Jueves, 22 Julio 2010 12:52
Visto: 2168
Fernando “Kochulito” Montiel,
 
Ante la oportunidad de hacer historia y dinero
 
Por Víctor Sepúlveda Aguilar
 
 
Si existe un término que generalice en realidad la actuación de Fernando Montiel en su último combate del pasado fin de semana bien podríamos definirla en una sola palabra: Impresionante.
 
Campeón mundial en tres divisiones diferentes (mosca, supermosca y gallo), el Kochulito liquidó en menos de tres episodios al panameño Rafael Concepción y retuvo los cetros mundiales del CMB (Consejo Mundial de Boxeo) y OMB (Organización Mundial de Boxeo) el sábado pasado en Chiapas en una clara demostración de poderío.
 
Y es que simplemente el mochiteco dejó entrever que es mejor boxeador del mundo en la división de los pesos gallos. Propuso la pelea, fue hacia adelante, lo boxeó a la larga y corta distancia, conectó una gran variedad de golpes en distintos ángulos, supo cuando fajarse y tuvo toda la paciencia y experiencia para rematarlo cuando derribó un par de veces a su retador.
 
Pero el detalle más importante es que ganó muy fácil una batalla que se tornaba difícil dadas las características y el palmarés de retador panameño pues Concepción no es ningún desconocido. Habiendo sido campeón del mundo interino de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo) en supermosca el cual perdió en cerrada batalla ante Jorge “Travieso” Arce y tras brindarle una dura oposición el filipino Nonito Donaire ante quien cayó por decisión en 12 asaltos, el apodado Torito parecía tornarse como un rival complicado para el mexicano.
 
Sin embargo, el mochiteco parece estar en otro nivel…y lo está. Acabó rápido y sin contratiempos con el retador panameño luciendo enormidades y mandó un mensaje claro a dos posibles rivales: El armenio Vic Darchanian y el filipino Nonito Donaire, ambos retadores de primer nivel y ante quienes naturalmente se embolsaría un buen fajo de billetes verdes, además de obtener reconocimiento y respecto.
 
Además, tienen otras opciones que bien podrían encumbrarlo como un peleador histórico… ¿porqué no buscar el título supergallo y ser el primer mexicano en alcanzar cuatro títulos en cuatro diferentes categorías?
 
Ciertamente los regresos de Erik “Terrible” Morales y Marco Antonio Barrera se han formalizado precisamente por buscar ser los primeros en alcanzar cetros en cuatro categorías distintas pero sin menospreciar la calidad indiscutida de ambos boxeadores Fernando Montiel tiene aún más y mejores oportunidades pues actualmente se encuentra en el tope de su carrera pugilística con 31 años y bien dirigido en cuanto a apoyo y promoción en su carrera en el boxeo.
 
¿Rivales en supergallo para alcanzar otro cetro?
 
El japonés Toshiaki Nishioka con 36-4-3 (23 nocauts) es el actual campeón del CMB. Celestino Caballero, de Panamá, y con record de 34-2 (23 nocauts) es el dueño de la corona de la AMB. El canadiense Steve Molitor con marca de 32-1 (12 nocauts) es el titular de la FIB (Federación Internacional de Boxeo) mientras Wilfredo Vázquez Jr. de Puerto Rico y con 19-0-1 (16 nocauts) es el campeón de la OMB.
 
Quizá el único detalle para subir de nuevo de peso y agenciarse un cuarto título en la división de las 122 libras es que el Kochulito es un boxeador “chiquito” para dicha categoría pues sus 1.63 metros de estatura contrastan con el 1.80 de Caballero, el 1.74 de Nishioka, el 1.70 de Molitor y el 1.68 metros de Vázquez, aunque si nos referimos a calidad boxística la ventaja estaría del lado del peleador mexicano.
 
Así entonces, el panorama boxístico de Fernando Montiel luce en verdad interesante. Tiene de donde escoger y muchas oportunidades de hacer historia y dinero…

Julio César Chávez Jr.: La mano de Roach

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Detalles
Categoría: Boxeo
Creado: Miércoles, 30 Junio 2010 11:49
Visto: 2231
Julio César Chávez Jr.:
 
La mano de Roach
 
Por Víctor Sepúlveda Aguilar
 
Desde su debut en el boxeo profesional, la carrera de Julio César Chávez Jr. ha estado rodeada de polémica y controversia. Ser hijo del más grande boxeador mexicano de todos los tiempos por supuesto le abrió el camino y las oportunidades que a cualquier otro naturalmente le habría costado un  mayor trabajo.
 
Pero habría que demostrarlo.
 
Sin haberse fogueado como peleador amateur y bajo la tutela de los hermanos de su padre, Chávez Jr. inició su carrera en el pugilismo bajo un extraordinario apoyo de promotores, entrenadores, aficionados y desde luego su progenitor y fue entonces que, ganando la mayoría de sus combates por la vía del nocaut, no faltó quien lo comparara con el llamado César del Boxeo en un acto verdaderamente fuera de la realidad.
 
Ganaba, convencía y mostraba buenos recursos. Pero la situación empezó a cambiar cuando lo empezaron a programar a 10 rounds…Lucía bien en los primeros 5 o 6 capítulos pero en los últimos episodios siempre le faltaba “gasolina” y empezaron a darse victorias polémicas y con fallos de los jueces no acorde a lo que sucedía en el ring.
 
Era evidente que su preparación no era la adecuada. La condición física era reprobable y empezó a recibir golpes de más que, si no es por su juventud, quizá no permaneciera aún invicto en el boxeo. Basta recordar aquel combate contra el experimentado  Matt Vanda en la que terminó “práctica, boxística y físicamente muerto” y aún así justificó su mala preparación diciendo que había estado enfermo.
 
De hecho, y como resultado de otra mala preparación en su último combate ante Tror Rowland en noviembre pasado, Chávez Jr. debió ingerir una sustancia diurética para bajar de peso y eso trajo consigo la anulación de su victoria y una suspensión de 6 meses por dar positivo aunado a una multa de 10 mil dólares.
 
Pese a ello, aún permanece invicto en más de 40 peleas y como virtual retador al título mundial superwelter o medio del CMB (Consejo Mundial de Boxeo)…y bajo estas circunstancias, su padre Julio César Chávez Sr. realizó un movimiento que quizá se convierta en el punto de lanza de una carrera boxística que se tambaleaba y que estaba perdiendo credibilidad: Contrató al respetado y estelar Freddie Roach, si, el mismo que entrena y asesora a Manny Pacquiao.
 
¿La prueba?
 
El pasado fin de semana, ya bajo la batuta de Roach, el hijo de Chávez se enfrentó al irlandés John  Duddy, un duro peleador con marca de 29-1 y 18 nocauts, en San Antonio, Texas, y quien nunca en su carrera ha sido derribado y cuya única derrota había sido por una polémica decisión dividida.
 
¿El resultado?
 
En un combate por el título de plata de peso medio del CMB (es decir, a 12 rounds), Julio César Chávez Jr. lució una impecable condición física y terminó por vapulear al irlandés a quien derrotó en una clarísima decisión unánime.
 
Simplemente el vástago del César del Boxeo fue sometido a un intenso entrenamiento por parte de Roach y todavía hasta la última campanada de los 12 episodios lució fuerte y si no es por la preparación y valentía de su rival seguramente habría ganado por la vía del nocaut.
 
Pero lo realmente importante es el cambio radical con respecto a su condición física, tan duramente criticada durante su carrera. El profesionalismo y dedicación de Roach dieron resultado evidente ante la alcahuetería que los hermanos de Julio César Chávez le habían sembrado a su sobrino que ahora se habla que podría enfrentar al puertorriqueño Miguel Cotto en los próximos meses.
 
La mano boxística de Rouch (que por cierto sufre el Mal de Parkinson) está en los puños de Julio César Chávez Jr. Habrá que esperar desde luego mayores avances conforme pase el tiempo.

Sosa y Cotto, Victorias que trascienden

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Detalles
Categoría: Boxeo
Creado: Jueves, 10 Junio 2010 01:14
Visto: 2111
Sosa y Cotto,
 
Victorias que trascienden
 
Por Víctor Sepúlveda Aguilar
 
 
Pese a la facilidad con que el mexicano Edgar Sosa y el puertorriqueño Miguel Cotto dispusieron de sus rivales el pasado fin de semana en diferentes escenarios, lo verdaderamente importante era validar en qué condiciones boxísticas se encontraban ambos boxeadores luego de sus últimos combates.
 
Sosa había perdido la corona minimosca del CMB (Consejo Mundial de Boxeo) ante el filipino Rodel Mayol luego de sufrir una serie de cabezazos que trajeron consigo una triple factura en el rostro del mexicano y una obvia intervención quirúrgica que lo alejó varios meses de los cuadriláteros.
 
¿Su rival?
 
Nacido en Puerto Peñasco pero arraigado en Ensenada, Roberto “Mako” Leyva ciertamente había sido campeón mundial paja de la FIB (Federación Internacional de Boxeo) en el 2001 cuando en aquel entonces marchaba invicto en 22 peleas…pero pocos, muy pocos mencionaron el historial boxístico del “Mako” en los últimos años.
 
Luego de perder el título y lo invicto en el 2002 ante Miguel Barrera, Leyva tuvo un bajón muy importante. Del 2003 al 2010 combatió en 17 ocasiones de las cuales ganó 6 y perdió 11  (8 por nocaut) e inclusive tuvo una derrota ante el mismo Sosa en Veracruz.
 
Era pues, el rival perfecto para que Edgar Sosa no tuviera riesgos ni problemas en su reaparición. Leyva no estaba en su mejor momento y el capitalino debía demostrar que la lesión sufrida era parte del pasado. Y así fue…Sosa noqueó a Leyva en el segundo episodio y se notó fuerte y rápido a pesar del peso (pelearon en supermosca) y el tiempo sin combatir. Además, se dio cuenta que “quedó como nuevo” luego de recibir fuertes impactos al rostro por parte de su rival y hasta uno que otro cabezazo que en ningún momento pusieron en peligro su integridad y el propio combate..
 
La mira está puesta ahora en el tailandés Porgsaklek Wonjogkam, el actual campeón mundial mosca del CMB, quien acaba de coronarse apenas en marzo pasado, y que al parecer está dispuesto a exponer el cetro a mediados de agosto ante el mexicano.
 
Habrá que esperar.
 
El que se sacó verdaderamente la lotería fue el caribeño Miguel Cotto quien conquistó su tercer título del mundo en diferente división al arrebatarle el cetro superwelter del CMB al israelí Yuri Foreman al noquearlo en nueve asaltos.
Luego que en sus últimos dos combates ante Antonio Margarito y Manny Pacquiao había recibido severas golpizas, hasta se llegó a pensar que el retiro del boxeo del puertorriqueño era evidente. El arribo de superligero a welter le había costado el invicto y el reconocimiento como un boxeador de primer nivel y esas derrotas significaron un alto importante en sus aspiraciones.
 
Pero subió nuevamente de peso y ante todos los pronósticos derrotó a Foreman. El israelí, notablemente más alto que Cotto, invicto en 28 peleas y con una victoria ante el durísimo Daniel Santos que a la postre lo convirtió en campeón del mundo, debió subir al ring con una rodillera que ocultaba una severa lesión en su pierna.
 
Prácticamente, y desde el round inicial, Foreman entregó el título. Se limitó a tratar de esquivar los golpes de Cotto yendo hacia atrás y sin coordinar ningún plan ofensivo y fue hasta incongruente ver como no hacía absolutamente nada por defender su corona hasta que llegó el noveno episodio y claudicó.
 
Pero desde luego el oriundo de Caguas, Puerto Rico, es el menos culpable y de golpe y porrazo ya entró en los libros de la historia del boxeo como un latinoamericano más con tres cetros en diferente peso.
 
Se habló, antes de la contienda, que el ganador daría oportunidad a Julio César Chávez Jr de disputar el título mundial…quizá Zanfer (empresa que promueve al hijo del César del boxeo) esperaba la victoria de Foreman pero la cosa no fue así y habrá que ver si deciden enfrentarlo al puertorriqueño. La diferencia boxística aún es evidente…
 
 
 
 
 

Márquez-Vásquez IV: ¿Para qué otra pelea?

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Detalles
Categoría: Boxeo
Creado: Jueves, 27 Mayo 2010 11:59
Visto: 2219
Márquez-Vásquez IV:
 
¿Para qué otra pelea?
 
Por Víctor Sepúlveda Aguilar
 
 
La expectativa era mucha y no era para menos…
 
Rafael Márquez e Israel Vásquez se enfrentaron por cuarta ocasión el sábado pasado en Los Angeles, California en un combate sumamente esperado y que naturalmente había despertado muchísimo interés dado lo acontecido en los tres primeros combates.
 
Pero había un detalle que quizá muchos de los aficionados al boxeo no tomaron en cuenta:
 
Las cejas de Vásquez,
 
En sus últimas peleas hemos sido testigos cómo ha terminado el rostro del oriundo de Azcapotzalco y si tomamos en cuenta los últimos tres enfrentamientos ante Márquez era natural y hasta evidente que ese quizá sería el camino a la victoria para su rival.
 
Y efectivamente, lo fue.
 
Sometido a tres cirugías por desprendimiento de retina y con la piel del rostro ya muy dañada por el fragor del boxeo, Israel Vásquez fue derrotado por nocaut técnico en el tercer episodio no tanto por la superioridad de su contrincante sino por el espantoso corte en su ceja izquierda.
 
De hecho, esa fue la razón por la cual Vásquez cayó a la lona en el segundo round. La sangre no le permitía la visibilidad que se requiere y hasta podríamos decir que aprovechó un golpe recibido por Márquez para caer al piso y en el conteo limpiar su rostro con el guante. Sin embargo, ya para el tercero el corte se agrandó y si sumamos un cabezazo accidental que ahora le abrió la ceja derecha pues ya el problema era y fue mayor y ahora sí debió detenerse el combate.
 
Las cejas lo traicionaron… pero eso no debe quitarle méritos a un Rafael Márquez que en esta ocasión estrenó esquina en la persona de Daniel Zaragoza. El hermano menor de Juan Manuel Márquez  lució fuerte y bien preparado y fueron sus golpes los que le abrieron el camino hacia la victoria ante el apodado “Científico”. Cuando se percató del daño que ocasionó en las cejas de su rival no cesó en su golpeo en dichas zonas y terminó por agrandar los cortes para finalmente obtener la victoria.
 
Sin embargo, fuera del desenlace del combate y del futuro de ambos boxeadores, una pregunta seguramente rondará en la mente de los aficionados al boxeo si consideramos que Israel Vásquez ya hasta está hablando de una quinta pelea con Rafael Márquez: ¿De verdad será necesario que se encierren en un ring por quinta vez?
 
Ciertamente el boxeador se debe a la afición y a lo que los promotores decidan. El prestigio boxístico y desde luego el dinero juegan un papel indispensable en sus aspiraciones. Sabemos que el boxeo también es un negocio y que ningún peleador peleará gratis pero… ¿porqué insistir en lo mismo y en un quinto combate? ¿Porqué no aprovechar el prestigio ambos peleadores y buscar horizontes diferentes como la unificación de títulos y subir de peso para adjudicarse otros cetros y cobrar aún más?
 
El “Magnífico” tiene 32 años y problemas serios en cejas. Márquez ya tiene 35 y desde luego ya no es un jovencito. Que aprovechen el último jalón del pugilismo para un retiro económico digno.
 

Humberto “Zorrita” Soto, La experiencia de un campeón

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Detalles
Categoría: Boxeo
Creado: Jueves, 20 Mayo 2010 12:42
Visto: 2127
Humberto “Zorrita” Soto,
 
La experiencia de un campeón
 
Por Víctor Sepúlveda Aguilar
 
Todos, sin duda alguna, teníamos la consigna que el mochiteco Humberto “Zorrita” Soto tendría un día de campo en la primera defensa del título mundial ligero del CMB (Consejo Mundial de Boxeo) ante el culichi Ricardo “Pelón” Domínguez en combate efectuado hace algunos días en Los Mochis, Sinaloa.
 
Bases se tenían…y bien cimentadas,
 
Soto, campeón del mundo en tres divisiones diferentes (pluma, superpluma y ligero) actualmente es considerado como uno de los peleadores más sólidos y temibles del boxeo mexicano. Con estampa de noqueador bien marcado y boxeando cuando es debido, la “Zorrita” era amplio favorito considerando que su rival tenía como mayor logro haberse coronado como “Campeón Azteca” de peso ligero del torneo patrocinado por  TV Azteca. Pocos se dieron cuenta que el “Pelón” acumuló un record de 15-0 con 13 nocauts en sus primeros combates y que de sus 5 derrotas (a cambio de 31 victorias) solo dos había perdido por la ruta corta, una de ellas ante Zahir Raheem, vencedor de Erick “Terrible” Morales,
 
De ahí, poco o nada se sabía del retador. Pero tenía ciertas ventajas que, aunque mínimas, fueron factor para que se convirtiera en un peligroso retador durante los 12 episodios que duró la pelea:
 
Una, siendo un peleador técnicamente desconocido, nada tenía que perder…pero sí mucho que ganar y fue aquí cuando la consigna del clásico “León Rasurado” aparecería en el cuadrilátero sinaloense.
 
Dos, el peso. Domínguez en un boxeador que desde su novena pelea como profesional ha combatido siempre en peso ligero, es decir, tenía 30 contiendas en más de 6 años en la misma categoría mientras que Soto era apenas la segunda.
 
¿El resultado?...
 
Ciertamente Humberto Soto dominó la contienda y se apuntó una victoria por decisión unánime que no dejó dudas a los jueces pero debió aplicar toda su experiencia para salir airoso. Cuando se dio cuenta del tipo de rival que era el “Pelón” decidió boxearlo a la distancia para acumular los puntos necesarios pues los combates, como sabemos, se ganan round tras round. En otras palabras, la “Zorrita” se percató que su rival tenía una pegada más sólida que la suya y debió recurrir a su boxeo para imponerse a su retador no sin antes ser cimbrado en varias ocasiones por los golpes del culichi.
 
De hecho, fueron muchas las ocasiones en que Ricardo Domínguez golpeó plenamente al rostro del campeón sobre todo con la mano derecha pero la gran preparación de Soto permitió asimilar el castigo. La experiencia y el boxeo del mochiteco pudieron más que la enjundia y la pegada del “Pelón” que, pese a la derrota, dejó entrever que tiene un futuro promisorio pues con tan solo 24 años y la evidente escalada de la “Zorrita” a superligero, seguramente tendrá una nueva oportunidad por el cetro mundial.
 
Condiciones las tiene. Sobre todo una pegada muy respetable razón por la cual el aún campeón ligero del CMB dijo que “tiene un marro en la mano derecha”.
 
 

Más artículos...

  1. Cázares y Margarito / Tras los peces gordos del boxeo
  2. Boxeo / Mayweather-Pacquiao Cuestión de estilos…y dinero

Página 1 de 2

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final

Radio en vivo, radio por internet, emisoras de radio online, Escucha Tu Música Online, en vivo

 

Ultimas Noticias

  • INVITA AYUNTAMIENTO A JÓVENES A INICIAR EL TRÁMITE DE LA CARTILLA DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL
  • ABRE AYUNTAMIENTO DE TIJUANA BOLSA DE TRABAJO PARA JÓVENES
  • DIABLOS Y MAGANDA HACEN VIVIR UN INFIERNO A GALLOS
  • XOLOS Y PUMAS IGUALAN CARTONES, SIN METER LAS "MANOTAS"

TU MUSICA FM CON BANDA

TU MUSICA FM CON BANDA PERFIL

Joan Sebastian, Calibre 50 - Que Sea

Alejandro Fernández - Eso Y Más (En Vivo)

Tu Musica FM Reloj Digital

Gloria Trevi, Monica Naranjo - Grande

Natti Natasha X Romeo Santos - La Mejor Versión De Mi

Back to Top