-
Detalles
-
Categoría: Espectaculos
Publicada 22/09/2013
Tijuana.- El Instituto de Cultura de Baja California a través del Centro Estatal de las Artes Tijuana participa en el Foro de Periodismo Cultural que se realizará los días lunes 23 y martes 24 de septiembre en esta ciudad, en el marco de las V Jornadas Vizcaínas 2013.
El Foro de Periodismo Cultural se titula "De la máquina de escribir a la pantalla digital" y será presentado por los periodistas Patricia Vega (Revista emeequis), Lilia O´Hara (Enlace/UT San Diego), Mario Arturo Ramos (La Voz del Norte) y Jaime Cháidez Bonilla (Identidad/El Mexicano).
Las sesiones matinales se realizarán de manera gratuita de las 10:00 a las 12:00 horas, en la Sala de usos Múltiples del Centro Estatal de las Artes de Tijuana (CEART Tijuana).
"Los esperamos este lunes 23 a las 10 de la mañana en la Sala de Usos Múltiples. Entrada Libre. Bienvenidos estudiantes de comunicación, reporteros, fotógrafos, periodistas culturales y público en general", comentó la Coordinadora del CEART Tijuana, Lic. Vianka R. Santana.
Jornadas Vizcaínas se consolidó este 2013 con una agenda de más de 30 actividades, que se han venido realizando desde el 11 de septiembre, para concluir el lunes 30. Las sedes han sido los distintos espacios culturales de nuestra ciudad, destacando eventos tales como el Encuentro Nacional de Corresponsalías de Seminario de Cultura Mexicana; la entrega del Premio Rubén Vizcaíno a la promotora cultura Lupita Kirarte; presentaciones de libros; conciertos de la Orquesta de Baja California, Marco Antonio Labastida, Israel Varela y la Ópera Ambulante; presentación de la Compañía de Danza Minerva Tapia, así como diversas conferencias, exposiciones, obras de teatro y la pinta de un mural.
En esta edición (la quinta) participan 8 instituciones de orden cultural, encabezando el Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Tijuana en coordinación con el Centro Cultural Tijuana (CECUT), Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) a través del Centro Estatal de las Artes Tijuana (CEART Tijuana), Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), Sociedad de Historia de Tijuana, Festival Tijuana Interzona y periódico El Mexicano.
Jornadas Vizcaínas nace en septiembre de 2009 con el propósito de conmemorar la memoria del profesor Rubén Vizcaíno Valencia (1919-2004), promotor cultural que durante 50 años impulsó distintos proyectos culturales que fructificaron en varias de las instituciones que ahora promueven este festival, recordó Pedro Ochoa Palacio, director del CECUT.
Rubén Vizcaíno es considerado uno de los promotores culturales más importantes de Baja California, región a la que llegó en 1952 y Colima, su tierra natal tiene una deuda con este personaje, expresó Jaime Cháidez.
Entre sus contribuciones se cuenta la fundación del primer comité de Acción Cultural del Ayuntamiento de Tijuana, la creación de la Corresponsalía en Tijuana del Seminario de Cultura Mexicana, promotor-desde su origen- del Centro Cultural Tijuana, la inauguración del área de humanidades de la UABC, y editor por más de cuatro décadas del suplemento cultural Identidad, publicado en el periódico El Mexicano.
Si desea asistir al Foro de Periodismo Cultural "De la máquina de escribir a la pantalla digital" lo esperamos en las instalaciones del CEART Tijuana, ubicadas en Vía Rápida Oriente 15320, casi en la esquina con el bulevar Bernardo O¨Higgins. Para más información marque los teléfonos (664) 104 02 73 o 625 10 57.