Espectaculos
- Detalles
- Categoría: Espectaculos
Publicada 26/07/2013
Tijuana.- Un concierto lleno de enseñanzas es el que ofreció el Grupo Cataviña durante la presentación de su disco en el marco del Ciclo de Danza del Instituto de Cultura de Baja California.
El repertorio de canciones comprendió la interpretación de 11 temas originales de Juan Pablo Rojí, Sabino Alejandro Villalobos y Luis Guillermo Parra, quienes unieron su talento para dar vida a la agrupación alrededor del año 2010.
Las canciones hablaban de la fiesta de la vendimia en el Valle de Guadalupe, los cardones del desierto, la comida china de Mexicali y hasta del burro de la avenida Revolución en Tijuana, entre otros temas.
En medio de una variedad de ritmos y géneros musicales los músicos interpretaron temas como “Calafia”, “Leyenda del Cuchumá”, “Leyenda del Xalkutaat”, “Gigante del Desierto”, “La Bufadora”, “Cae nieve en la Rumorosa”, “Luna de Guadalupe”, “Comida china de Mexicali”, “El Burro de la Revolución”, “La faraona” y la “Batalla por Tijuana”, transportando a los asistentes por todos los rincones de nuestro Estado.
Como buen periodista (además de artista), Guillermo Parra, dio una breve introducción antes de cada tema, detallando lo que los había motivado a escribir sobre dicho lugar o ícono bajacaliforniano. La presentación oficial corrió a cargo de la comunicadora Aranzazú Álvarez.
“El grupo inició hace como 3 o 4 años de manera informal, queríamos cantar cosas de Baja California y nos dimos cuenta que habías pocas canciones, entonces nos preguntamos ¿por qué no hacer nuestras propias canciones?”, comentó Parra.
Luego de una hora y media de concierto la gente se despidió del grupo, y al final se tomaron fotografías con los integrantes.
Cataviña es un grupo musical que ofrece el distintivo de interpretar un repertorio original de canciones inspirado en aspectos sobre Identidad y Patrimonio Cultural del estado de Baja California.
Leyendas, hechos históricos, costumbres, elementos de la Naturaleza y sitios turísticos son presentados en la obra creada por sus integrantes gracias al apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), a través del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) 2011-2012.
Cataviña compone y canta sus propios temas, utilizando para ello instrumentos musicales como piano, guitarra acústica, violín, flauta, sintetizadores y percusiones diversas.
El repertorio de Canciones de Baja California presenta una variedad de ritmos y géneros musicales, abordando temas de leyendas como Calafia, la Bailarina de Aguacaliente, Xalkutaat, Iztakat y Cuchumá, además de piezas que son dedicadas a sitios representativos de la región como La Bufadora, el valle de Guadalupe y la Rumorosa.
Asimismo la comida China en la región, el cactus Cardón ó los burros “rayados” de Tijuana son temas de las canciones del grupo Cataviña.
- Detalles
- Categoría: Espectaculos
JULIO 2013
Viernes 26
Conferencia magistral
EL MANDATO DEL PADRE
Impartida por Federico Campbell
Sala de Usos Múltiples del CEART, 19:00 horas
Admisión libre
Viernes 26
CICLO DE DANZA
Lux Boreal presenta: Punto de fuga
Trabajo dancístico desarrollado por Raúl Navarro en colaboración con Matthew Armstrong
Multiforo del ICBC, 20:00 horas
Admisión: $50 pesos
Sábado 27
CINE CLUB
Ciclo: Matiné
Película: Nusicaä del Valle del Viento
Sala del Cinema 4D del CEART, 11:00 horas
Admisión libre
Sábado 27
Obra de teatro infantil
EL REGALO DE LA ZORRITA
Dentro del programa Casa abierta
Con el grupo Misfits
Sala de Lectura del CEART, 13:00 horas
Admisión libre
Sábado 27
CLASES DE DANZÓN Y SALSA
Dentro del programa Casa abierta
Impartidas por Guillermo Alvarado
Explanada del Cinema 4D del CEART, 16:00 horas
Admisión libre
Sábado 27
CICLO DE CINE MEXICANO
Película: Si yo fuera diputado. Dir. Miguel M. Delgado
Explanada del Cinema 4D del CEART, 19:30 horas
Admisión libre
Sábado 27
TARDES DE DANZÓN
Conductor: Don Fernando Tapia Cortés
Multiforo del ICBC, de 17:00 a 20:00 horas
Admisión libre
Lunes 29
TALLER DE TEATRO PARA ADULTOS MAYORES
Todos los lunes de 10:00 a 12:00 horas, a partir del 10 de junio de 2013
Invita el ICBC a través del Instituto de Neuroartes
Imparte: Edward Coward
Lugar: Instalaciones del Programa Envejecimiento Activo, en el ICBC Tijuana
Informes: Con Brisa Parra al (664) 687 44 61 ext. 121 o al cel. 044 664 327 55 52
Duración: 4 meses
Admisión libre
Martes 30
CINE CLUB
Ciclo: La vida es una novela
Película: Ciudadano Kane. Dir. Orson Welles, 1941
Charla antes de la película por el Dr. Juan José Camacho Romo
Sala Audiovisual del ICBC, 19:00 horas
Admisión libre
Miércoles 31
Presentación del libro
PROYECTO CIUDADANO DE CONSTITUCIÓN SOCIO-POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
De Álvaro Villagrán Ochoa
Presentador: Mario Ismael Moreno Gil
Sala de Usos Múltiples del CEART, 17:00 horas
Admisión libre
- Detalles
- Categoría: Espectaculos
Publicada 25/07/2013
Tijuana.- Este fin de semana dos de los integrantes de la compañía tijuanense Lux Boreal, Raúl Navarro y Octavio Dagnino presentan el resultado de trabajo creativo que se da gracias al apoyo que les fue otorgado por el Programa de Estimulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en su emisión 2012-2013, cada uno en diferentes categorías, Desarrollo Artístico Individual y Joven Creador. Trabajos de los cuales emanan la piezas “Exposure Proof” como parte del proyecto Punto de Fuga y “Sin E no hay B”.
De acuerdo con lo anterior, el programa dancístico “Punto de Fuga” de Raúl Navarro, se presenta este viernes 26 de julio en el Ciclo de Danza que organiza el ICBC en el Multiforo de la misma institución en punto de las 8:00 pm con un costo de 50 pesos.
Mientras que “Sin E no hay B” de Octavio Dagnino tendrá lugar este domingo 28 de julio en el Teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana, ubicado en la colonia Altamira, en punto de las 6:00 pm, con entrada libre.
“Exposure Proof”, la pieza principal que emana del programa “Punto de Fuga” fue realizada en colaboración con Matthew Armstrong y es una exploración del movimiento que pone a prueba la vulnerabilidad del individuo, misma que según Brene Brown, psicóloga estadounidense es la "cuna de la innovación, la creatividad y el cambio. En “Punto de Fuga”, participan los intérpretes, Victoria Reyes, Mathew Armstrong y Sergio Vázquez.
En tanto que, “Sin E no hay B”, nos plantea dos polos, la salud y la enfermedad, aparecen los bubones, y el organismo descarga por ellos la podredumbre interior y a veces la vida.
La salud y la enfermedad son parte imprescindible de este juego; esconderse no basta, dentro de nosotros el morado crece, latente, pico tras pico, paso… paso. Ya no es miedo a morir, es miedo a enfermarse. A la cuenta de tres…
“Sin E no hay B”, cuenta con la participación interpretativa de Henry Torres, Sergio Vázquez, Matthew Armstrong y la coreógrafa y bailarina invitada Daniela Vázquez.
- Detalles
- Categoría: Espectaculos
Publicada 23/07/2013
TIJUANA. El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) a través del Centro Estatal de las Artes Tijuana (CEART Tijuana) lo invita a la Conferencia Magistral “El Mandato del Padre, con el escritor y periodista mexicano Federico Campbell.
La conferencia se llevará a cabo el viernes 26 de julio en la Sala de Usos Múltiples del CEART Tijuana (planta alta del Edificio de Galería), en punto de las 19:00 horas. La admisión es libre.
Esta actividad forma parte de la agenda de julio del Centro Estatal de las Artes de esta ciudad, que organiza a través de su Coordinación de Eventos especiales y Literatura.
“El Mandato del Padre es una conferencia en la que el escritor y periodista abordará lo que en su libro de ensayos ´Padre y Memoria´ ha dejado asentado, cuando afirma que todas las personas llevamos una memoria interna, necesaria para saber quiénes somos”, expresó la Encargada de Literatura en CEART Tijuana, Lic. Karina Balderrábano.
Federico Campbell nació en Tijuana, Baja California, en 1941. Es periodista, editor, ensayista y narrador. También ha traducido teatro. Estudió Derecho, Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de México, y Periodismo en el Macalester College, en Minnessota, Estados Unidos.
Centro Estatal de las Artes Tijuana se encuentra ubicado por Vía Rápida Oriente No. 15320, en Tercera Etapa del Río (Zona Este de la ciudad). Para más información favor de comunicarse a la Coordinación de Literatura al teléfono (664) 104 02 73, extensiones 104 y 105.
- Detalles
- Categoría: Espectaculos